Registro del titulo universitario en Venezuela

Como mencioné en mi entrada anterior, dedicaré tiempo y varias de mis escrituras a detallar paso a paso como ha sido mi proceso pre-migratorio y todos los tramites y papeleos que he tenido que realizar. Antes de introducirme en estos temas que distribuiré en varias entradas, he de comentar que este proceso no pudo haber comenzado sin toda la información y el animo el cual me brindó un amigo de toda la vida, el cual hace pocas semanas acaba de partir a Uruguay. En el proceso de estructurar mi plan, mientras más investigaba sobre Uruguay, más me entusiasmaba por su actual situacion económica y social, sin embargo también comencé a investigar sobre la situacion actual de otros países y sobre todo el proceso para poder residir en ellos y comencé a entusiasmarme e ilusionarme más con Chile, país que desde muchos años, antes de siquiera pensar en la opción de migrar, ya había leído mucho sobre él y ya me llamaba mucho la atención, pero este tema de razones por las cuales elegí mi destino, lo trataré en una próxima entrada.

Al emocionarme por lo sencillo que veía el proceso para solicitar residencia en Uruguay, comencé a tomar nota en un block de todos los documentos y todos los procesos que realizaría para lograr mi objetivo. Siempre lo digo, nuestra mente es poderosa, no hay manera más fácil de lograr cualquier objetivo que nos planteemos, que día a día, momento a momento, utilizar nuestra mente para visualizar que ya hemos alcanzado eso que anhelamos, visualizar también como lo logramos, tomar notas, escribir un plan, hablar de ello con tus personas de confianza y luego actuar, en resumen, pensamiento, palabra y acción. En esa lista que estructuré, el primer paso era dirigirme a la universidad de donde egresé, para solicitar todos los documentos universitarios que necesitaría en mi destino, que en ese momento como ya he mencionado, era Uruguay. Sin embargo, uno de los documentos que requería, era una certificación del fondo negro de mi titulo, lo cual ponía otro paso como prioridad en mi lista, de lo cual hablaré en esta entrada, el registro de mi titulo universitario.




Como muchos de nosotros los venezolanos, suelo dejar muchas cosas para ultimo momento y a pesar de haberme graduado hace ya dos años, nunca me interesé en el proceso de hacer el registro de mi titulo. Más que nada, porque por todos era conocido, que era un proceso bastante tedioso, en el que siempre escuchabas que había que madrugar y estar en el registro principal de Caracas desde las 3 de la madrugada, (ademas del miedo de estar desde esas horas en la Av. Urdaneta, lugar bastante peligroso del centro de Caracas) que entregaban solo una cierta cantidad de números a las personas que iban a atender, que habían sucedido casos que en plena cola le robaban a la gente sus títulos y luego te pedían una suma de dinero como rescate, que salia mejor pagarle cierta cantidad de dinero a un gestor que te hiciera el tramite, infinidad de cosas que uno escuchaba sobre el terrorífico proceso.

Muy, pero muy extrañamente, para este tipo de procesos en nuestro país, eso cambió mucho y para mejor. Desconozco desde hace cuanto tiempo este proceso fue descentralizado y ya no se hace solamente allí en el registro principal de Caracas, ubicado en la Av Urdaneta, ahora cada uno de ustedes puede dirigirse al registro principal de cada uno de sus estados y allí hacer este tramite, lo cual hace que toda la inmensa cantidad de gente que se veía en el registro, desde horas de la madrugada, ya no existe porque no  es necesario que todas las personas del interior vengan a Caracas. Como mencioné en la anterior entrada, cada proceso migratorio puede ser muy diferente, y yo voy hablar sobre el mio, es decir acá me referiré siempre al proceso de aquí de Caracas, desconozco si en otros estados es exactamente igual o peor o mejor el proceso, yo describiré exactamente como fue el mio.

Ubicación del registro principal de Caracas

Descripción del proceso


Llegué al registro a eso de las 7 30 am, debido a que había escuchado que ya no era necesario ir de madrugada porque el proceso era bastante rápido, sin embargo me encontré con la sorpresa mayúscula de que comenzaban a atender a las 7:00 am, demasiada eficiencia para lo que uno está acostumbrado en este país. OJO! deben ubicarse en cual es la cola para el registro de los títulos, ya que exactamente en ese mismo lugar es donde se hace también el proceso de apostillar documentos en Caracas. Así que tranquilos, no se vayan a asustar por ese gran cantidad de gente que quizás encuentren esperando para ese proceso, eso si váyanse mentalizando para cuando les toqué ese llegar a ese paso. Yo en lo personal, aunque me faltaban aun varios meses para mi cita, me emocioné imaginándome ya en el lugar de ellos, esperando para ese paso final antes de irme. 

Bueno, ya en tu respectiva colita, que las dos veces que he ido, la primera que debe hacerse es la cola para la taquilla 4 o 5, solamente te van a pedir tu titulo y tu cédula laminada. En esa taquilla simplemente van a revisar que el titulo este correcto y que no le falté nada para hacer el respectivo registro. Te devuelven tu titulo y tu cédula y te van a dar un recibo con tus datos y la cantidad que debes cancelar en caja. Si mal no recuerdo, el monto exacto eran 1.132 Bs, lo que si estoy seguro eres que no llegaba a los 1.200 Bs. Eso si, el monto va a depender de para en cuanto tiempo le indiques a la persona que te atienda que necesitas el titulo. Está el registro normal, el cual te lo entregan en 3 días hábiles y también puedes solicitar el habilitado, que quiere decir que te lo entregaran ese mismo día para horas de la tarde. Como a mi cita para apostillar aun le faltaban como 6 meses, no tenia ninguna prisa, por lo que solicité el de 3 días. Si lo necesitas habilitado te saldrá aproximadamente en 1000 Bs más, es decir, aproximadamente 2.200 Bs. Estos precios que estoy dando son del mes de Junio y Julio del 2016. Desconozco si han variado, aunque lo que tengo entendido es que solo varían al momento de aumentar la unidad tributaria a principios de año. De igual manera recuerden que esto es solo para que tengan una referencia.

Al finalizar en esta primera taquilla te van a mandar a hacer la cola para cancelar en la caja, que en las oportunidades que yo hice el proceso era en la taquilla numero 1. Les recomiendo que paguen con tarjeta, aceptan débito o crédito, esta recomendación es debido a que no aceptan efectivo y si solo llevas efectivo te tocará ir hacer un deposito y volver hacer la cola en la misma taquilla de caja, haciendo el proceso más engorroso para ti. Si sigues mi consejo y llevas tu tarjetica, cuando pagues te van a devolver el recibo que ya ta habían dado en la otra taquilla, pero con el voucher del punto de venta engrapado a el. Te van a mandar a sacar copias tanto de ese recibo como de tu titulo y te explicaran cuantas copias de cada uno. De todas formas si sientes que te enredas no te preocupes, al bajar a sacar copias, las personas que te atiendan están totalmente familiarizadas con el proceso del registro de títulos y te sacaran las copias indicadas. Acá les hago otra recomendación personal, al salir de la puerta del registro, tendrán justamente al lado izquierdo de la puerta un gran local donde sacan copias, yo recomiendo que agarren hacia su derecha, es decir bajando  hacia el elevado de las Fuerzas Armadas, y solo a media cuadra verán un pequeñísimo localcito donde verán a gente sacando copias. Hagan el proceso allí, simplemente porque es mas rápido, ya que la mayoría baja y pasa directamente al gran local que tienen al lado, por lo que se hace más cola. Los muchachos que atienden allí donde recomiendo, son extremadamente rápidos en su oficio y además es un poco más económico. 

Volvemos a subir al primer piso del registro, ya con nuestras copias en mano y pasaremos por la taquilla de recepción de títulos, que en ese momento si mi memoria no falla, era la 7 u 8. Allí si ya nos toca dejar el titulo pergamino original y todas las copias que sacamos, nos van a regresar una de las copias del recibo, con las indicaciones de la fecha en que retiraremos y el horario de atención al publico de entrega. Les repito, si lo solicitaron normal será en 3 días hábiles, si lo piden habilitado es para el mismo día en horas de la tarde. En todo ese proceso les puedo decir que me tarde aproximadamente una hora y tenia aproximadamente unas 30 personas por delante. 

Cuando fui a retirarlo llegue a las 07:30 am, ya que para la entrega si es  a partir de las 8 de la mañana. Solo tenia como dos personas por delante y a las 8 cuando empezaron a atender nos pidieron el recibo a mi y a todos los que estábamos esperando. Traen juntos todos los títulos y empiezan a llamar aleatoriamente y verifican que tu cédula coincida con la del recibo y te hacen firmar un documento de que retiraste ese titulo. No tarde mas de 10 minutos, es decir antes de las 8: 15 am ya había salido de allí con mi titulo. Revisen que sea el titulo que corresponde y que tenga los datos del registro en la parte inferior. Acá les hago otra recomendación. Si necesitan un fondo negro, aprovechen de sacarlo allí mismo donde recomendé sacar las copias. Para esa fecha en que yo fui, sin yo saberlo, cobraban 900 Bs, yo terminé pagando en otro lugar 3.500 Bs.

Si han leído con atención, se habrán dado cuenta que mencioné que fui en mas de una oportunidad al registro y es que en el mes de Julio de este mismo año, me tocó ir a registrar el titulo de mi esposa. NO ES OBLIGATORIO que sea el dueño del titulo que lo lleve a registrar, es decir si ustedes no tienen tiempo o posibilidad de ir, pueden mandar a cualquier familiar o persona de confianza. No piden ningún tipo de autorización ni nada por el estilo. La única condición es que esa misma persona que lleve a registrarlo, es la misma que debe retirarlo después. Y allí si creo que no hacen ningún tipo de excepción, ni siquiera con autorización por lo que pude ver. Es decir la persona que entregue en la primera taquilla que les mencioné de todo este proceso, el titulo y su cédula, es la que va aparecer en el recibo y es la que, con su cédula laminada, debe ir a retirarlo.


Conclusiones


Como he mencionado antes en mi blog, ustedes conocen como es la burocracia venezolana. A veces en un año puede cambiar varias veces los procesos de este tipo de tramites. Por lo que les recuerdo que yo realice este proceso en los meses de Junio y Julio del año 2016. Desconozco si para el momento en que ustedes lean esta entrada o realicen este tramite, sea exactamente igual. Supongo que si asisten en una fecha cerca al momento de yo publicar esto o en lo que resta de año, el proceso no debe haber cambiado nada o casi nada. También les comento que cuando fui a registrar el titulo de mi esposa, ¡no me tarde ni 20 minutos en todo el proceso! Por lo que dependerá también del día en que vayan, si invierten más o menos tiempo que yo. Ademas recuerden que yo estoy residenciado en Caracas y desconozco si es exactamente el mismo procedimiento para otros estados del país. Pero como pueden ver, en lineas generales, es extremadamente sencillo y rápido y hasta pueden pedir el favor a un familiar, por lo que les pido háganse un favor a ustedes mismos y NO PAGUEN GESTORES. 

Cada proceso migratorio puede ser totalmente distinto, pero como dije antes, si puedo ayudar aunque sea a una sola persona que llegue a leer mis lineas, mi tiempo habrá sido bien invertido. Pronto continuaremos con esta serie, en la que describiré los tramites que he realizado y los que estoy a punto de realizar. Mi próxima entrada probablemente trate sobre la legalización de documentos en el Ministerio de Educación Superior.

Éxitos.

################################

Gracias si has llegado hasta aquí. Por dedicar e invertir tu recurso más valioso, tu tiempo, en leerme.

Puedes compartir por acá tus dudas o experiencias en el proceso de registro de títulos universitarios. Déjame un comentario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Como conseguir cita en en el Ministerio de Educación Superior

Legalizando los documentos en el Ministerio de Educación Superior